Las DIATOMEAS son algas unicelulares que se encuentran formando parte de los ecosistemas de las aguas de mares y ríos, en su estructura es fácilmente reconocible una pared celular que se encuentra constituida por sílice opalino o dióxido de silicio hidratado que le confiere una alta resistencia a las agresiones mecánicas.
Es precisamente la fosilización de esta rígida pared orgánica lo que permite la formación de la conocida TIERRA DE DIATOMEAS O DIATOMITA.
En la actualidad, a esta tierra blanca se le dan variados usos, pero en el área en que más resalta su utilidad es en la jardinería. En las siguientes líneas se describen los aspectos más importantes del uso de la diatomita en la jardinería, sin dejar de lado otras importantes propiedades, lo que deja en evidencia las bondades de tan noble material que creó la naturaleza en un proceso de miles de años.
Propiedades y usos de la tierra de diatomeas
El uso de la TIERRA DE DIATOMEAS se ha popularizado de modo notorio debido a que es un producto realmente amigable con el ser humano, esto quiere decir que es un material que no causa afectación de la salud de las personas cuando están en contacto con el de modo constante.
Debido a sus cualidades estructurales, la tierra de diatomeas tiene distintas aplicaciones en el hogar, especialmente en el jardín, destacándose entre sus principales aplicaciones el uso de fertilizante de plantas y mejorador de suelos.
Fertilizante para plantas
El alto contenido de minerales de la tierra de diatomeas es, sin duda, una fuente importante de nutrientes que favorece el desarrollo de las plantas, especialmente cuando se encuentran en su fase de crecimiento inicial, pues el magnesio es un mineral que potencia la actividad de enzimas que participan en la síntesis del ADN, lo que se traduce en la estimulación de la división celular y el crecimiento de las plantas.
Por ello, el uso de la diatomita es una excelente opción para quienes se apasionan por trabajar con diferentes plantas.
Dosificación de la tierra de diatomeas
Su dosificación se encuentra ligada más que nada con un máximo aprovechamiento del producto.
Como fertilizante, se sugiere utilizar 40 a 50 gr por cada m2 de tierra de diatomeas y mezclar con la tierra del cultivo que se trabajará.
Su uso nos permite:
- Fertilizar
- Enmendar
- Protector de golpes de sol y frío por su efecto reflectante
- Retenedor y captador de humedad ambiente
- Mejorador de Suelo